Pasar al contenido principal
Formación docente de portugués en Uruguay cumplió quince años

Docentes, egresados y estudiantes de portugués de todo el país, participaron de una jornada de conmemoración de los 15 años de la formación docente en nuestro país. Esta oportunidad promovió el intercambio de experiencias y la reflexión acerca del futuro de la enseñanza de esta lengua.

El encuentro, que se realizó en el Instituto de Profesores Artigas (IPA) en Montevideo, contó con la presencia de Laís Tamanini (Embajada de Brasil), Rui Baceira y Carolina Gonçalves (Embajada de Portugal), Aldo Rodríguez y Leticia Andregnette (Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP), Martina Bailón (CFE), Álvaro Berro (CFE) y Edilson Teixeira (CFE).

Las autoridades resaltaron que estos 15 años marcan un hito para la educación uruguaya, ya que la formación docente en portugués no solo amplió el acceso a una lengua estratégica, sino que también consolidó lazos de cooperación académica y cultural en la región.

Por su parte, Claudia Pasinotti, de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, y María Rosa Cardozo del Centro de Lenguas Extranjeras de ANEP, reafirmaron la sinergia entre los diferentes espacios de enseñanza y práctica docente, para llevar adelante el profesorado de portugués en la educación pública.

Diferentes enfoques

Durante la jornada también se presentaron trabajos académicos y proyectos de investigación y de extensión, que reflejaron la diversidad de enfoques y experiencias en la enseñanza del portugués y sus variedades en distintos contextos del país.

Los participantes compartieron propuestas didácticas y culturales, intervenciones artísticas, experiencias de aula y reflexiones acerca del rol de la formación docente en portugués.

Asimismo, el encuentro propició un espacio de diálogo y reencuentro: estudiantes, egresados y docentes de distintas generaciones intercambiaron vivencias y reafirmaron el valor del portugués como puente cultural.

También se reconocieron los logros alcanzados en la consolidación de la carrera y se señalaron los desafíos que aún persisten, como la necesidad de ampliar la presencia del portugués en todos los niveles educativos y de fortalecer la investigación en didáctica de lenguas en la ANEP.

Asimismo, se hizo énfasis en la importancia estratégica del portugués, que constituye una herramienta no solo para estrechar lazos con Brasil y Portugal, sino también para abrir oportunidades de cooperación académica, cultural y profesional con toda la comunidad de los países lusófonos.

El encuentro fue organizado por Edilson Teixeira, Maribel Fernández, Mivla Pintos y María Rosa Cardozo, profesores egresados del IPA que hoy cumplen distintos roles vinculados a la enseñanza del portugués en Uruguay.